Tutor/a

Isabel Jauregui

Tutora 1º Curso Anatomía patológica y citodiagnóstico

Lola Iricibar

Tutora 2º Curso Anatomía patológica y citodiagnóstico

Título

Técnico superior en Anatomía patológica y citodiagnóstico

Nivel académico

Grado Superior

¿CUÁL VA A SER TU TRABAJO?

  • Gestionar una unidad de un laboratorio de anatomía patológica y citología.Gestionar una unidad de un laboratorio de anatomía patológica y citología.
  • Colaborar en la realización de necropsias clínicas o médico legales, bajo la supervisión del facultativo.
  • Realizar el procesamiento integral y los complementarios del material biológico para su estudio por el patólogo.
  • Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas, bajo la supervisión del facultativo.
  • Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías de líquidos y secreciones corporales, improntas y muestras no ginecológicas obtenidas por punción, bajo la supervisión del facultativo.
  • Realizar el registro fotográfico de piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico, bajo la supervisión del facultativo.
  • Aplicar técnicas de inmunohistoquímica, inmunofluorescencia y biología molecular, bajo la supervisión del facultativo.

PRIMER AÑO 

septiembre – junio 960h

º Gestión de muestras biológicas _ 4 h/s

º Técnicas generales de laboratorio _ 5 h/s

º Biología molecular y citogenética _ 5 h/s

º Fisiopatología general _ 5 h/s

º Citología general _ 6 h/s

º Formación y orientación laboral _ 3 h/s

º Inglés _ 2 h/s

SEGUNDO AÑO 

septiembre – marzo 660h

FCT 380h 

º Necropsias _ 5 h/s

º Procesamiento citológico y tisular _ 10 h/s

º Citología ginecológica _ 10 h/s

º Proyecto de Anatomía patología y  citodiagnóstico _ 2 h/s

º Empresa e  iniciativa emprendedora _ 3 h/s

º Formación en el centro de trabajo _ 380 h

Competencias personales

  1. Habilidad o destreza manual
  2. Capacidad de observación visual
  3. Madurez y equilibrio emocional
  4. Iniciativa y capacidad de respuesta ante imprevistos
  5. Responsabilidad y confidencialidad
  6. Orden, método y rigor
  7. Buena presencia y pulcritud
  8. Disposición para el trabajo en equipo
  9. Resistencia a la fatiga (física y psíquica)
  10. Amabilidad y sociabilidad

Experiencias de aula

Proyecto LA HIGIENE BUCAL ES FUNDAMENTAL


Es un proyecto de Aprendizaje y Servicio en el que participan dos ciclos diferentes: uno de Grado Medio (Cuidados Auxiliares e Enfermería) y otro de Ciclo Superior (1º Anatomía Patológica y Citodiagnóstico). Los alumnos de estos ciclos, estudiando las unidades didácticas de técnicas de higiene bucal (Cuidados Auxiliares de Enfermería), patología y citología de la cavidad oral (Anatomía Patológica y Citodiagnóstico), detectan la falta de conocimiento y la poca importancia que los jóvenes dan a la higiene bucal. Ambos cursos deciden organizar, coordinados, acciones de servicio a la comunidad para sensibilizar y divulgar la higiene bucal, así como para promocionar y acercar la investigación científica a los jóvenes.


Proyecto TIRANDO MUROS, HACIENDO BARRIO

El proyecto «tirando muros, haciendo barrio» es un proyecto interciclos de aprendizaje y servicio en el que el alumnado de cada uno de los ciclos desarrolla un servicio para el Centro Social de las Religiosas de Mª Inmaculada y entidades sociales próximas al centro.

  • El grupo de 1º de F.P. Básica se ha ocupado de diseñar la cartelería y difundir el proyecto por las diferentes entidades y la radio.
  • El grupo de Auxiliar de enfermería, grupo de tarde, ha diseñado e implementado el taller infantil «Cuida tus dientes» y el taller «El alzheimer, una realidad muy cercana» dirigido a personas cuidadoras de afectados y al público en general.
  • El grupo de 2º C.M. de Atención Personas Situación Dependencia ha desarrollado el taller «Técnicas básicas para el manejo de conductas» para padres y madres interesados.
  • Por último el grupo de 1º C.S. Anatomía Patológica y Citodiagnóstico creó e implementó el taller «A pleno pulmón» para informar sobre el peligro del tabaco a niños y jóvenes.

Este proyecto ha obtenido el 2º premio del certamen de aprendizaje y servicio del Ayuntamiento de Pamplona en el curso 2018 /19.

Contacta con nosotros para más información